lunes, 6 de julio de 2020

BASES DE LA NUTRICIÓN



Elaborado por: Lola Clara, Estudiante de Enfermería.

1. CONCEPTOS PRELIMINARES

  1.  Nutrición: Ciencia que estudia los nutrientes y otras sustancias alimenticias y la forma que el cuerpo las asimila.
  2.  Nutriente: Elementos básicos de la dieta que se encuentran en los alimentos (carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales).
  3. Sistema Digestivo: Conjunto de órganos que por medios químicos y mecánicos, transforman los alimentos en sustancias solubles simples que pueden ser asimilados por los tejidos.
  4. Dieta: Está conformada por los alimentos ingeridos durante el día por un individuo.
  5. Menú: Alimentos que conforman una sola ingesta de alimentos o comida. Llámese desayuno, merienda, cena, etc.
  6. Desnutrición: Estado al que llega un individuo por dieta insuficiente para satisfacer sus necesidades.
  7. Alimento: Sustancia de naturaleza compleja que contiene nutrientes necesarios para el mantenimiento de las funciones vitales por el organismo.

2. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN, MATABOLISMO Y EXCRECIÓN


El sistema digestivo se encarga de reducir las grandes moléculas insolubles contenidas en los alimentos en moléculas pequeñas absorbibles para que sean utilizadas por el organismo.

  Las principales funciones del sistema gastrointestinal son:

  • Extraer macronutrientes (proteínas, carbohidratos, lípidos) agua y etanol de los alimentos que se ingieren.
  • Absorber los micronutrientes (vitaminas y minerales)
  • Servir de barrera física e inmunitaria contra microorganismos potenciales que se consume con los alimentos. El sistema gastrointestinal se extiende desde la boca hasta el ano y es uno de los órganos más grandes del cuerpo.
La digestión comienza en la boca con la trituración de los alimentos y la acción de la enzima tialina sobre los carbohidratos o almidones. Luego el bolo alimenticio formado en la boca pasa por el esófago al estómago donde es convertido en una masa liquida y el ácido clorhídrico junto con otras enzimas gástricas actúa sobre las proteínas. Del estómago en estado líquido los alimentos pasan poco a poco al intestino delgado donde el páncreas, el hígado (bilis) y el propio intestino delgado segregan enzimas para hidrolizar o convertir a su forma más simple el almidón, las grasas y las proteínas.
La absorción se da en el intestino delgado y es el paso de los alimentos (nutrientes) en forma soluble y difusible hacia el torrente sanguíneo donde son distribuidos a los distintos órganos y tejidos donde son metabolizados. Posteriormente se da el procesos físicos-químicos mediante el cual las células del organismo obtienen la energía y los componentes estructurales a partir de los nutrientes contenidos en los alimentos, esto se le conoce como proceso metabólico. 
Eliminación de sustancias que no le son útiles al organismo. Esta eliminación se da a través de varios órganos por ejemplo: bióxido de carbono a través de los pulmones, agua y algunos solutos por los riñones, heces por el intestino grueso.

3. NUTRIENTES ESENCIALES PARA MANTENER LA SALUD

Los carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua son las sustancias nutritivas esenciales que nuestro cuerpo necesita para obtener energía, formación y mantenimiento de los tejidos. Estas sustancias nutritivas se clasifican en macronutrientes y micronutrientes.

  1.  Macronutrientes : Entre los macronutrientes tenemos los carbohidratos, proteínas y grasas. Los carbohidratos son nutrientes que proporcionan energía. Las principales fuentes de carbohidratos complejos (almidones) son los cereales, arroz, maíz, trigo, verduras, menestras etc. Y de carbohidratos simples es la azúcar blanca, miel, raspadura etc. Su requerimiento depende del estado fisiológico, edad, sexo y actividad física.

Clasificación 

  • Monosacárido: azúcar más simple y unidad básica de los carbohidratos que no se puede ser hidrolizada en una menor el principal es la glucosa.
  • Disacárido: Unión de 2 monosacárido la azúcar de mesa es el más común (sacarosa), lactosa azúcar de la leche.
  • Polisacárido: unión de varios monosacáridos · Almidón (arroz, plátano, menestra, verduras, trigo, maíz, cereales, etc.).

1.1. Grasa: Nutriente fuente concentrada de energía (9Kcal/g), reserva de energía en los animales.

 Clasificación 

  • Grasas saturadas: Son grasas de origen animal, difíciles de digerir que elevan el colesterol en la sangre. Ejemplo: mantequilla, manteca de cerdo, grasa de carne, manteca de pollo.
  • Grasa no saturada
  • Monoinsaturada: Grasa de origen vegetal, tiene escasa influencia sobre los niveles de colesterol en la sangre, puede ser dura, blanda o combinada. Ejemplo almendras y cacao.
  • Poliinsaturada: Son grasa liquidas que ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Ejemplo: aceite vegetal (soya, girasol, maíz ,etc.) y el aceite de pescado el único de origen animal

 Funciones

· Componente del organismo: tejido adiposo, membrana etc.

· Fuente de energía (9 Kcal/g)

· Transporte y absorción de vitaminas liposolubles.

· Síntesis de nuevas moléculas: colesterol etc.

· Aislamiento de órganos delicados

 · Saciedad

· Palatabilidad (trasmite el sabor en las comidas).

Fuentes: Mantequilla, margarina, mayonesa, aceite, coco, etc.

2. Proteínas: Nutriente constructor o plástico, forma parte fundamental de todos los tejidos vivos. Está constituida por secuencias lineales de aminoácidos con amplia variabilidad estructural y con funciones biológicas muy diversas (formación de músculo, hormonas, enzimas etc.) Alto consumo de carbohidratos y grasas con baja actividad física conduce a sobre peso y obesidad.

Clasificación:

  • Proteínas simples: albúmina, globulina, colágeno.
  • Proteínas conjugadas: Liproteínas, Glucoproteína, Mataloproteína, Cromoproteína, Fosfoproteina, Nucleoproteínas.

  Fuente: carne de (res, pescado, peces, cerdo , pollo, etc), camarones, leche, queso.

 Funciones:

· Constituyente estructurales del organismo (tejido muscular, nervioso, sanguíneo, óseo, etc.) 

· Constituyente de las secreciones glandulares (hipófisis, páncreas, tiroides, salivares, etc.)

· Mantenimiento y crecimiento.

 · Homeostasis. Proteína: principal integrante estructural de los seres vivos.

· Síntesis compuestos nitrogenados: creatinina, púrinas Micronutrientes Entre los micronutrientes tenemos: las vitaminas y los minerales nutrientes reguladores.

3. Minerales: Los minerales son elementos inorgánicos de la dieta y se caracterizan por ser esenciales para el organismo, es decir, no pueden ser sintetizados por éste, debiendo formar parte regularmente de la alimentación diaria. La deficiencia de minerales en la dieta provoca enfermedades carenciales específicas, que suelen corregirse con su suplementación en la misma.

 Clasificación

  • Macrominerales: Requerimientos mayor de 100 mg. día este incluye: el calcio, fósforo, magnesio, potasio, cloro y azufre.
  • Microminerales: requerimiento menor de 100 mg. Día estos incluye: hierro, cromo, selenio, yodo, flúor y otros. HIERRO MEJOR ABSORBIDO CON VIT.

 Funciones generales:

  • Estructura ósea y dental.
  • Regulación balance hídrico
  • Regulación balance ácido-base.
  • Componente de enzima
  • Cofactores del metabolismo intermedio: Se define como micronutrientes las sustancias nutritivas esenciales que nuestro cuerpo necesita en cantidades pequeñas, para satisfacer las funciones normales.
  •  Excitabilidad nerviosa
  •  Contracción muscular y transporte.

3. Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales que el organismo necesita en pequeñas cantidades para su funcionamiento o metabolismo normal, las mismas no pueden ser formadas por nuestro organismo, por lo que es indispensable que sean suplidas en la alimentación. Su ausencia en la dieta origina estados carenciales específicos que son subsanados con su inclusión en la dieta.

Clasificación

3.1.  Hidrosoluble:

  •  Absorción: transporte activo y difusión
  • Almacenamiento: pequeño o nulo
  •  Excreción: por la orina
  • Generalmente su exceso (dentro de lo razonable) no resulta toxico. Incluye vitamina C y el complejo B integrado por la tiamina, riboflavina, niacina, biotina, ácido pantoténico, piridoxina, ácido fólico y cobalamina Biotina Vit. H
  •  Su deficiencia puede ser inducida por comer muchas claras de huevo crudas que contiene Avidina que se liga a la biotina.

 3.2. Liposolubles:

  •  Absorción: Mediada por sales biliares, no se absorben fácilmente.
  •  Almacenamiento: en el hígado, depósitos grasos.
  • Excreción: fecal
  • Su exceso puede resultar toxico en particular Vit. A y D Incluye las vitaminas: A, D, E, y K. Vit. K producida por bacterias intestinales.

Funciones generales:

· Regulación del metabolismo energético de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

· Regulación del metabolismo mineral

4. Agua

El agua es el constituyente más abundante del organismo. Las células metabólicamente activas de músculos y vísceras tienen la concentración más alta de agua. El agua corporal total es mayor en atletas que en no atletas. La pérdida de 20% del agua corporal puede ocasionar la muerte de un individuo.

 Funciones del agua

  •  El agua es el medio básico donde se efectúan todas las reacciones bioquímicas del organismo. Es el medio de transporte de los nutrientes y muchísimos compuestos metabólicos y sustancias.
  •  El agua es esencial para los procesos fisiológicos de la digestión, absorción y excreción. Desempeña un papel directo en el mantenimiento de la temperatura corporal.

Equilibrio del agua

 El contenido de agua del peso corporal es regulado por:

  • Los riñones
  •  El tubo digestivo
  •  El cerebro.

 Requerimiento de agua

  • Se recomienda tomar de 8 a 10 vasos de agua al día ó 2.5 litros.

 Eliminación del agua. 

La pérdida de agua normalmente ocurre a través de:

  •  Los riñones en la orina
  •  El tubo digestivo en las heces
  • Aire exhalado por los pulmones
  • Vapor de agua que se pierde por la piel

SITUACIÓN EN PANAMÁ


Los problemas nutricionales se deben a bajo consumo de alimentos causando deficiencia calórica-proteica y de minerales y vitaminas.

Deficiencias en macronutrientes:

La desnutrición proteica calórica se produce por la deficiencia de calorías y proteínas en la alimentación. Esta puede ser crónica afectando el crecimiento (talla) o aguda en que el niño presenta un bajo peso para su talla. Con la desnutrición se afecta la capacidad de defensa contra infecciones por lo que los niños desnutridos tienen más infecciones y estas son más severas, incrementándose el riesgo de muerte.

 Entre las causas más comunes de la desnutrición proteico-calórica están:

  • Destete prematuro
  •  Introducción tardía y en cantidad insuficiente de alimentos complementarios.
  •  Mala absorción de las comidas.
  •  Infecciones (diarrea y enfermedades respiratorias)

 Los problemas nutricionales se deben a bajo consumo de alimentos causando deficiencia calórica-proteica y de minerales y vitaminas principalmente la población afectada es  1 de cada 10 niños. La desnutrición afecta más a la niñez de las áreas rurales e indígenas de las provincias de Veraguas, Chiriquí, Darién, Bocas de Toro, San Blas y Coclé. Mientras que en el área urbana hay mayor prevalecía de obesidad afectando a 1 de cada 6 niños menores de 5 años.

 Deficiencias en micronutrientes

 Deficiencia de hierro La anemia nutricional es un problema importante de salud pública, y es definida como la condición en la cual los niveles de hemoglobina caen bajo lo normal. La más frecuente es la anemia por deficiencia de hierro y afecta principalmente a niños pequeños y mujeres en edad fértil.

 SÍNDROME METABÓLICO

Los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicios aparecen como la causa principal del problema. Las autoridades de Salud recomiendan tomar medidas de prevención para evitar padecimientos cardiovasculares. Los casos en la población total, que es de 3.3 millones, según la Contraloría, aumentó del 10 al 20%.

La principal estrategia para la prevención de los desórdenes por deficiencia de yodo es el uso de la sal yodada en la alimentación diaria.

El síndrome metabólico es un trastorno que incluye la presencia de un grupo de factores de riesgo específicos de enfermedad cardiovascular. El mismo eleva en forma significativa el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardíacas y/o accidentes cerebrovasculares.

 Entre los factores de riesgo estrechamente relacionados con el síndrome metabólico están:

  •  Edad: la incidencia del síndrome metabólico aumenta con la edad.
  • Origen étnico: los afroamericanos y los hispanoamericanos son más propensos a desarrollar síndrome metabólico. Las mujeres afroamericanas son alrededor de un 60% más propensa que los hombres afroamericanos a desarrollar el síndrome.
  •  Índice de masa corporal (IMC) superior a 25
  • Antecedentes familiares o personales de diabetes: aquellas personas que tuvieron diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional) o que tienen un familiar con diabetes tipo 2 están expuestas a un riesgo más elevado de síndrome metabólico.
  • Tabaquismo.
  • Antecedentes de alcoholismo.
  • Estrés.
  • Estado posmenopáusico.
  • Dietas ricas en grasas.
  • Aumento en el consumo de calorías.
  • Estilo de vida sedentario.

 El tratamiento que se recomienda para el síndrome metabólico es:

  1. Control del estilo de vida: La dieta y el ejercicio combinados mejoran los factores de riesgo más que la dieta solamente. Otros factores relativos al control del estilo de vida incluyen dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol. Los cambios en los hábitos alimenticios son importantes en el tratamiento.
  2.  Ejercicio: El ejercicio beneficia a las personas con sobrepeso u obesidad, pues las ayuda a mantener y aumentar el tejido muscular, al mismo tiempo que se disminuye el nivel de grasa.. El ejercicio también contribuye a mejorar el bienestar emocional, a reducir el apetito, a mejorar la capacidad para dormir, a aumentar la flexibilidad y a disminuir el colesterol LDL.
  3.  Medicación: Las personas que padecen del síndrome metabólico y que están en riesgo pueden ser aptas para el tratamiento con medicamentos, en especial si otras medidas, como los cambios en la alimentación y en los estilos de vida, no fueron eficaces para la pérdida de peso, la disminución de la presión arterial, la reducción de los niveles de colesterol y/o la disminución de la resistencia a la insulina. 


1. GUÍAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA


Las primeras Guías Alimentarias para la población panameña se elaboraron en 1995, como una estrategia educativa dirigida a modificar algunos aspectos del patrón de alimentación. En el año 2012, el Ministerio de Salud conforma la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias, con el apoyo técnico de INCAP/OPS para su revisión y actualización, considerando el consumo de alimentos y el aumento de las enfermedades relacionadas con la alimentación tales como: obesidad, hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer.

Seis de cada diez adultos panameños tienen más peso de lo que deberían tener; en los escolares el sobrepeso pasó de 20% a 27% en cinco años. Se observa una alta ingesta de bebidas azucaradas, alimentos con mucha grasa, frituras y condimentos artificiales; además, un bajo consumo de frutas y vegetales.

El consumo inadecuado de alimentos de los diferentes grupos lleva a una mala nutrición y al riesgo de sufrir enfermedades. Este documento es un instrumento educativo para que la población pueda seleccionar los alimentos tanto en calidad como en cantidad, para satisfacer sus necesidades nutricionales y contribuir a una vida saludable

El plato de la alimentación es la representación gráfica de las Guías alimentarías y constituye una herramienta práctica que permite a individuos sin conocimientos de nutrición, la selección de una dieta adecuada.

 Guías alimentarias de Panamá

  1. Coma diariamente alimentos de todos los grupos.
  2.  Use condimentos naturales como: ajo, cebolla, culantro, perejil, cebollina, orégano y ají.
  3.  Evite el consumo de sodio que está en las salsas y condimentos artificiales, así como en los productos empaquetados en sobres, latas, frascos y cajetas.
  4.  Use poco aceite y grasas. Evite alimentos fritos.
  5.  Evite sodas, té frío y bebidas azucaradas. Prefiera jugos naturales sin azúcar.
  6. Aumente el consumo diario de frutas y vegetales frescos de todos los colores.
  7.  Tome agua durante todo el día y disfrútela.
  8. Realice todos los días 30 minutos de actividad física tales como: caminatas, bailes y/o deportes.

Metas Nutricionales

  1. Que la población general consuma la cantidad de energía que necesita para tener un peso saludable.
  2. Reducir el consumo de alimentos fuentes de grasa saturada y de preparaciones con aceite.
  3. Aumentar el consumo de alimentos fuentes de hierro y calcio.
  4.  Promover el consumo de vegetales y frutas.
  5.  Promover el consumo de menestras como fuentes de hierro y fibra dietética.

El plato de la alimentación nos ayuda a seleccionar los alimentos para tener una alimentación balanceada. Los alimentos se agrupan según su valor nutricional, conformándose 5 grupos que se describen a continuación:

  • Grupo 1: Almidones, granos y cereales; se deben consumir en mayor proporción, en todos los tiempos de comida. Contienen mayor cantidad de carbohidratos complejos y fibra. Son fuente de energía.
  • Grupo 2: Frutas y vegetales; se deben consumir en todos los tiempos de comida, cinco porciones por día. Son importantes porque nos ofrecen vitaminas, minerales, fibra, agua y antioxidantes, para regular las funciones del organismo. Ayudan a prevenir estreñimiento, cáncer, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
  • Grupo 3: Carnes; se caracteriza por su alto contenido de proteínas, vitaminas del complejo B hierro y zinc, para formar y reparar tejidos.
  •  Grupo 4: Lácteos; aportan vitaminas A, B y D, minerales como calcio y fósforo, además de proteínas, para formar y mantener los huesos y los tejidos.
  •  Grupo 5: Aceites, grasas y azúcares; son de alto valor energético, por lo que se debe utilizar en pequeñas cantidades ya que su consumo en exceso está asociado con la obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular.


2. ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

El primer año de vida es el periodo de más rápido crecimiento en el ser humano. Por lo tanto, las necesidades nutricionales son elevadas. El estado nutricional durante esta etapa influye directamente en el crecimiento saludable de todos los órganos del cuerpo, incluyendo el corazón y el cerebro.

Durante los primeros seis meses de vida, la leche materna contiene todo lo que el niño necesita para satisfacer sus necesidades, tanto de sustancias nutritivas como de líquidos. La leche materna es un alimento completo, con vitaminas, minerales y proteínas en cantidades suficientes para el crecimiento saludable del niño hasta esta edad.

 Principales beneficios del amamantamiento:

  •  Mientras son exclusivamente amamantados, los bebes se enferman menos.
  • Tienen menos episodios de diarrea y cuando la padecen es leve.
  •  Las infecciones respiratorias son más leves.
  •  El crecimiento del niño exclusivamente amamantado hasta los 4-6 meses es normal.
  • Amamantar es más económico y practico.
  • Favorece el vínculo afectivo que permite al niño a desarrollar una personalidad segura e independiente.
  • Ayuda a espaciar a los niños.

 Alimentación complementaria 

  • 6º mes: Se inicia ofreciendo jugos de frutas (papaya, melón, etc.) (No cítricos), .Al inicio debe mezclarse con agua hervida y al cabo de 5 días se da de forma pura. Se comienza a dar preparaciones semi-solidas como el puré de frutas y papillas de cereal de arroz.
  • 7to mes: Se añade puré de papa o ñame, de vegetales estos deben ser cocidos y escogérselos de color verde o amarillo intenso porque contienen más vitaminas A. Continuándose con Leche materna, cereal de arroz y maíz, jugos de frutas (no 36 cítricos), puré de frutas. Para la elaboración de los purés se puede utilizar caldo de carnes y menestras (porotos, frijoles, lentejas, etc.)
  • 8vo mes: A esta edad se agrega a la alimentación del niño carne de res o de pollo y puré de frijoles, lenteja o porotos colados. Continuando con Leche materna, cereales, jugos de frutas (no cítricos) puré de frutas, puré de verdura y puré de vegetales.
  •  9 a 12 meses: Se incorpora arroz cocido, tortilla, macarrones, pan en pedacitos, yemas de huevo cocida. Continuándose con Leche materna, cereales, jugo de frutas (no cítricos), puré de frutas, puré de verduras y puré de vegetales, carne molida (pollo y res), menestras machacadas (frijoles, lentejas, etc.)
  • Al Año: Integración a la dieta familiar o sea debe estar comiendo de todo en pequeñas porciones, más 3 vasos de leche al día.

 Consistencia de los Alimentos según Edad en meses

  •  6 a 7 meses Consistencia pastosa 8 a 9 meses Consistencia semi pastosa
  • 10 a 12 meses Consistencia casi normal con carnes molidas o bien picaditas
  • 1 año en adelante Consistencia semejante a la dieta familiar con carne bien picadita.

3. ALIMENTACIÓN DEL PRE-ESCOLAR

 El preescolar es el niño que comprende la edad de 2 a 6 años.

 3.1. Crecimiento y desarrollo

Los niños están en constante crecimiento y desarrollo de huesos, dientes, músculos y sangre por lo que requieren alimentos nutritivos. Corren el riesgo de desnutrirse cuando no tienen poco apetito consumiendo muy pocos alimentos o consumen alimentos de pobre valor nutricional. El crecimiento y desarrollo del preescolar es lento y constante.

3.2. Factores que influyen en el consumo de alimentos

  1. Ambiente familiar: La familia es la principal influencia en el desarrollo de hábitos alimentarios. 
  2. Las tendencias sociales: Niños de madres que trabajan reciben comidas en guarderías, familias que por falta de tiempo adquieren alimentos más cómodos, incremento en la tasa de pobreza.
  3.  Los medios de comunicación: La mitad de los anuncios comerciales en programas para niños son de alimentos bajos en fibra con alto contenido de azúcar, grasa o sal.
  4. La presión por parte de los compañeros: La influencia de los compañeros aumenta con la edad y se proyecta a las actitudes y opciones de alimentos. Como pedir o rechazar repentinamente un alimento.
  5.  Los padecimientos o enfermedades: Los niños enfermos por lo general tienen menos apetito y un consumo alimentario limita El plato de la alimentación es la guía para obtener los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo normal del pre-escolar.

  Características de la alimentación del pre-escolar

  • El pre-escolar debe recibir diariamente en las comidas, alimentos de los diferentes grupos del plato de la alimentación en porciones adecuadas, para garantizar todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo.
  •  El crecimiento es más lento por lo que el apetito disminuye.
  • El niño tiene menos interés en el alimento y más interés en el mundo que lo rodea.
  •  Deben ofrecerle variedad de alimentos y sustituir alimentos que rechacen por otro del mismo grupo.
  •  Tiene variaciones en el consumo de alimentos durante el día pero su consumo de energía total se mantiene constante.
  •  Se le debe servir una cucharada sopera de cada alimento por cada año de edad, y servir más alimento de acuerdo con el apetito.
  •  Se le debe ofrecer de 4 a 6 comidas por día en horario establecido, las meriendas son importantes.  Las meriendas deben ser nutritivas y no limitarse a solo galletas, sodas, papas fritas etc.
  • Se debe evitar alimentos que favorezcan las caries dentales.

4. ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR

El crecimiento durante los años escolares (seis a 12 años) es lento pero constante, y es paralelo a un aumento constante en el consumo alimentario. Además de pasar la mayor parte del día en la escuela, es probable que el niño también comience a participar en clubes y actividades de grupo, deportes y programas recreativos. Aumenta la influencia de compañeros y adultos significativos, como maestros, entrenadores, o ídolos deportivos.

4.1. Factores que influyen el consumo de alimentos: 

  • El consumo de comidas escolares se ve afectado por el horario escolar y el tiempo asignado a las comidas.
  • Los alimentos favoritos tienden a ser los envasados, y es menor la variedad.
  • Las opciones por los alimentos se limitan a los que se transportan bien y no requieren de calentamiento o refrigeración.
  • Debido a los cambios en los estilos de vida de las familias, muchos niños en edad escolar son los responsables de preparar sus propios desayunos. Algunos escolares omiten el desayuno, con la consecuencia de de déficit en su rendimiento.
  • Los niños en edad escolar suelen consumir refrigerios, principalmente después de la escuela y por las noches.  Los buenos hábitos alimenticios establecidos durante los primeros años lo ayudarán a tomar esta decisión con responsabilidad.

 4.2. Prevención de enfermedades crónicas

  • Para ayudar a reducir la prevalecía de trastornos crónicos, como cardiopatías, cáncer, diabetes y obesidad, se debe promover los hábitos de alimentación sana, con los lineamiento del plato de la alimentación.
  • La osteoporosis es una enfermedad de los ancianos, pero prevención comienza en la infancia al maximizar la retención de calcio y la densidad ósea en los años de crecimiento.
  • La educación sobre fibra alimentaría y la prevención de enfermedades se ha enfocado principalmente a la población adulta y es limitada la información a los niños.
  • La dieta del escolar debe proporcionar energía adecuada para el crecimiento y desarrollo optimo sin exceso de grasa. Con énfasis en el consumo de frutas y vegetales, productos integrales, productos lácteos bajos en grasa, menestras, carne magra, pescado y pollo. 

4.3. Problemas nutricionales

  • Obesidad 
  • Bajo peso 
  •  Deficiencia de hierro 
  •   Caries dental 
  • Alergias 

4.4. Recomendaciones alimentarías y comportamiento del escolar

  •  El sistema digestivo del escolar ya tiene la capacidad digestiva comparable a la del adulto, pudiendo así consumir preparaciones que integran una alimentación normal.
  •  Los niños ya no son completamente dependientes y si están bien orientados pueden seleccionar sus propios alimentos.
  • El escolar es voraz y no presenta la inapetencia de la edad anterior.
  • El horario de la comida del escolar dependerá mucho del tiempo en que permanezca en la escuela. De cualquier forma debe recibir, mínimo 4 comidas.
  • Esta es una edad de adaptación entre la casa y la escuela, entre el ocio y trabajo y que va ha exigir una alimentación sana.
  • El desayuno es importante y debe ser sustancial, objetivando rendimiento escolar al final de la mañana.
  • El niño tiene más actividades y sobre todo anda muy apurado, come rápidamente.

5. ALIMENTACIÓN DEL ADOLESCENTE

A partir de los 12 años aproximadamente para las niñas y de los 14 para los niños empieza un período que se denomina «adolescencia», en el cual es muy importante el desarrollo, tanto físico como psíquico y en consecuencia, también lo son las necesidades nutricionales.

5.1. Características de la adolescencia

  • Segunda etapa de crecimiento rápido
  •  Edad de cambios e ilusiones
  •  Tiempo en que se empieza a tomar decisiones
  •   Define gustos y preferencias en lo social, cultural, deportivo y alimentación.
  •  Desarrollo físico en aspectos de pubertad y sexualida.
5.2. Que determina los hábitos de alimentación del adolescente.
  • Descontinuación de hábitos nutricionales, de la niñez, como una manera de demostrar independencia.
  • Promoción de alimentos de cadenas comerciales, extranjeras (hamburguesa), generalmente de alto contenido calórico, hipergraso y con exceso de sal.
  • Ritmo de vida rápido del adolescente, que le hace colocar en segundo termino los aspectos relacionados con la alimentación.
  • Patrones culturales de belleza, que determina en adolescente conductas nutricionales hacia dietas estrictas que incluso pueden inducir la desnutrición y enfermedades mentales tipo anorexia nerviosa, tratamiento nervioso, que amerita tratamiento especializado y hospitalario.

5.3. Como podemos orientar al adolescente en la alimentación.

  • Informar y educar a los adolescentes sobre la necesidad de ingerir una alimentación balanceada acorde con sus necesidades.
  •  Propiciar que grupos juveniles diseñen material educativo y lo divulguen como:
  •  Consumir una variedad de alimentos.
  •  Consuma suficientes granos, raíces, vegetales y frutas.
  •  Disminuir el consumo de grasas, frituras, azucares y sal.
  •  Mantener un peso saludable. Todos estos hábitos de alimentación sana son un factor esencial en:
  •  Un mejor rendimiento escolar
  •  Un mejor rendimiento deportivo
  •  Mejor imagen corporal
  •  Prevención de acné
  •  Una vida saludable

6. ALIMENTACIÓN DEL ADULTO

La alimentación en la edad adulta es un factor de mantenimiento ya que en este momento se ha detenido el proceso de crecimiento, de manera que los nutrientes que se consumen son básicamente para proporcionar energía y la  reposición de tejidos a fin de garantizar una vida sana y un rendimiento acorde con las actividades habituales.

 En la adultez es necesario comer sano, tomar determinaciones inteligentes en cuanto a la alimentación debemos reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, osteoporosis, apnea del sueño, algunos tipos de cáncer y otras.

Las cantidades moderadas de alimentos ayudan a controlar la ingesta calórica. Si en un momento dado se realiza una gran comida, debe aceptarse que la siguiente sea más moderada.

Las necesidades nutricionales del adulto sano, no difieren en gran medida de las del adulto joven o adolescente ya que sus necesidades se estabilizan y varían según el sexo, la edad y el tipo de actividad física o trabajo que realice.

El adulto debe realizar 3 tipos de comidas (desayuno, almuerzo y cena) para cubrir sus necesidades diarias. Recordemos que si el adulto lleva una alimentación adecuada desde las primeras etapas de la vida se puede prevenir algunas enfermedades.

En general la dieta estará basada en el consumo de Hidratos de carbono, 55 a 60 % del valor calórico total, los mismos provendrán de cereales, legumbres, hortalizas, frutas, lácteos y azúcar, además de calorías, son fuente de micronutrientes muy importantes, antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra, fotoquímicos.

Las Proteínas aportarán aproximadamente del 15 al 20 %, es conveniente que la mayor energía provenga de hidratos de carbono para que las proteínas puedan cumplir sus funciones.

El 25 al 30 % de energía diaria provendrá de las grasas, son necesarias en una dieta variada y saludable, a través de ellas se absorben las vitaminas liposolubles 56 K, A, D y E, aportan los ácidos grasos esenciales que el organismo necesita para mantener membranas celulares, sintetizar hormonas, recubrir los nervios, mantener la temperatura del cuerpo, entre otras funciones.

Para una hidratación adecuada, se necesita de suficientes líquidos ya que el agua está presente en todos los procesos metabólicos y en la eliminación de toxinas, 2 litros de agua son suficientes en personas sanas, aportada a través de agua, infusiones, leche, frutas, jugos de frutas, gelatinas, etc.


7. ALIMENTACIÓN DE LA EMBARAZADA

La mujer embarazada debe consumir una alimentación balanceada y variada, que aporte nutrientes que tanto la madre como el feto necesitan para garantizar un buen estado de salud, asegurar el normal desarrollo del feto y propiciar en la madre, una adecuada producción de leche durante la lactancia.

La mujer embarazada necesita alimentarse correctamente para que su hijo nazca con un buen peso, su estado nutricional no se deteriore, posea menores riesgos de complicaciones durante el embarazo y tenga una lactancia exitosa.

7.1. Una embarazada mal alimentada puede presentar:

  • Complicaciones como: anemias, toxemias, hinchazones entre otras.
  • Complicaciones en el parto (parto difíciles)
  • Tener un niño bajo peso, de menor tamaño con riesgos de enfermarse durante el primer año de vida además de vida
  • La producción de leche futura puede ser afectada.
En el embarazo, como en todos los aspectos de la vida, los extremos son malos y lo mejor es el equilibrio. No se trata de comer por dos como decían las abuelas, ni restringir la alimentación al punto de poner en riesgo el bienestar del feto. Sino de alimentarse adecuadamente, con una dieta sana que favorezca tanto la salud de la futura mamá, como la de ese bebé que está por nacer. La embarazada debe tener una alimentación balanceada, variada con calidad y en cantidad basada en los grupos del plato de la alimentación, evitando las grasas, frituras, azúcares y sal para tener un embarazo saludable.
La embarazada tiene necesidades elevadas de hierro y calcio por lo que el consumo de leche y derivados es aumentado como el de alimentos ricos en hierro tales como vísceras (hígado, riñón, vaso), carnes y menestras. Como la cantidad de hierro adicional necesaria es elevada (30 a 60 mg.).

8. ALIMENTACIÓN DE LA MADRE LACTANTE 
 Una vez el niño ha nacido, lo ideal es que toda madre amamante a su hijo. La leche materna es el mejor alimento para el niño, tanto desde el punto de vista económico, nutricional, emocional e inmunológico. Para que la lactancia se lleve a cabo de manera exitosa, la madre debe prestar especial atención a su alimentación. Ya que desde el embarazo comienzan a empieza a prepararse para una lactancia futura, los pechos comienzan a crecer y se va formando una reserva de grasa que será utilizada en la producción de leche materna.
La alimentación de la mujer que lacta debe contener un mayor número de calorías que durante el embarazo, ya que durante la lactancia de la madre necesita las sustancias nutritivas requeridas para su mantenimiento y para la producción de leche por lo tanto deberá aumentar la cantidad de alimentos de muy buena calidad nutricional, tales como leche, carnes o huevos, cereales, hortalizas verdes y amarillas y frutas. 
La madre también necesita consumir muchos líquidos (agua, leche, jugo de frutas naturales), pues necesita líquido extra para la producción de leche. Debe tomar un mínimo de 10 vasos de líquidos al día. 

9. ALIMENTACIÓN DEL ADULTO MAYOR

El bienestar nutricional del anciano es influenciado por muchos factores, entre ello la edad, física y mental, los hábitos alimentarios establecidos, la actividad física que realice y el estado emocional.

Todos estos factores deben ser evaluados y considerados en el momento de planificar la alimentación de una persona de edad avanzada. En los ancianos es común la falta de apetito. Este puede deberse a la menor actividad física, a la soledad, a enfermedades típicas de la vejes, o a una disminución del sentido del gusto. También son comunes los problemas para masticar o tragar los alimentos, que pueden resultar en una disminución considerable de la ingesta diaria.

9.1. Algunas sugerencias para ayudar a mantener el apetito del anciano, son las siguientes:

  • Presentar comidas en formas variadas y atractivas, tomando en cuenta colores, olores y temperaturas.
  • Procurar que el anciano coma acompañado (si vive en casa, procurar que coma con el resto de la familia).
  • Usar especias que no sean fuertes (picantes), pero que si realcen el sabor de las comidas.
  •  Estimular al anciano a realizar algún tipo de actividad física ligera, (caminatas cortas, trabajar en el jardín o huerto), lo que ayude a estimular su apetito.
  •  Preparar con frecuencia las comidas preferidas por el anciano.
  • Ofrecer los vegetales picados o cocidos, frutas suaves como: guineo, papaya o naranja, también se pueden presentar en forma de jugo o puré.
  •   Preparar carnes suaves, cortadas en trocitos o molidas, con salsa.
  • Ofrecer meriendas nutritivas al anciano.
  • Aumentar el valor calórico o proteínico de las comidas agregando leche evaporada, leche en polvo o mantequilla o cremas y platillos cremosos, como el puré de papas, los macarrones, batidos, flanes, etc.

MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EN LA VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Las dimensiones del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc.; por lo que esta ciencia dedicada a investigar, recopilar y analizar estos datos.

1.1. MEDICIÓN DEL PESO, LA LONGITUD Y LA TALLA

¿Cómo pesar a los niños y niñas preescolares?

Para pesar a un niño o niña se necesita equipo adecuado y un método uniforme que arroje resultados exactos. Se puede utilizar balanza pediátrica de canasta o balanza de palanca para pesar de pie según necesidad.

 1.2. Procedimiento para tomar el peso del niño usando la balanza pediátrica de canasta.

  1. Coloque en cero las pesas que se encuentran sobre la barra que contiene la escala medidora.
  2.  Verifique la barra que contiene la escala numérica este equilibrada, sino lo está corrija el error usando el tornillo calibrador.
  3. Coloque al niño en el centro de la canasta.
  4. Movilice las pesas sobre la barra hasta que esta quede equilibrada en el punto medio.
  5.  Antes de hacer la lectura de peso asegúrese que el niño esté quieto, que no roce la pared y que nadie lo sostenga o lo toque.
  6.  Colóquese en posición visual adecuada para poder observar la escala numérica que corresponde al peso del niño.
  7. Retire al niño de de la balanza y regrese las pesas a la posición inicial.
  8.  Proceda a anotar el peso e informe a la madre.
1.3. Procedimiento para tomar el peso del niño usando la balanza de pie 
Antes de pesar al niño se debe registrar los datos y asegurarse de que la balanza esté sobre una superficie plana.
  1. Equilibre la balanza en cero. 
  2. Quite la ropa que pueda al niño. 
  3. Coloque al niño en el centro de la plataforma de la balanza. 
  4. Asegúrese de que el niño esté quieto, que no roce la pared, que nadie lo esté sosteniendo o tocando.
  5.  Colóquese frente a la escala numérica y lea el peso anótelo e infórmeselo a la madre.
  6. Pídale a otra persona que se coloque del lado derecho del niño y con el brazo izquierdo sujete las rodillas y piernas del niño. 
  7.  Con la mano derecha corra el tope móvil hasta tocar con suavidad los pies del niño. 
  8.  Haga la anotación en la tarjeta de control de salud del niño.
1.4. Procedimientos para tomar la medida de longitud en los niños y niñas mayores de dos años 
  1.  Coloque el tallímetro en una posición plana. 
  2. Quítele al niño zapatos trenzas etc. del cabello que pueda estorbar en la medición de la talla. 
  3. Coloque al niño en el tallímetro. 
  4. Cerciórese de que el niño esté en posición recta. 
  5. Sujete al niño por la barbilla para que mantenga la cabeza recta. 
  6. Coloque la escuadra sobre la cabeza, asegúrese que ésta esté en ángulo recto con la pared y el tallímetro. 
  7. Lea la medida, infórmele a la madre y anote la talla en cm.
2. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 
Las características clínicas, bioquímicas y fisiológicas de los problemas del crecimiento así como de la malnutrición proteico energética varían de acuerdo a la severidad de la enfermedad. 

Clasificación de la manipulación proteica energética de acuerdo con la severidad de la enfermedad, evolución y deficiencia nutricional determinante

 Grado  Evolución  Deficiencia predominante 
 Leve
 Aguda  Energía 
 Moderada  Crónica  Proteína 
 Severa  Aguda o crónica  Ambas 

La antropometría también toma en cuenta la duración de la enfermedad en forma aguda o crónica, o bien aguda con antecedentes de cronicidad. 
 El mejor acercamiento a la medición del estado nutricional y la mal nutrición proteico energética, está basado en la medición del peso, de la talla, o longitud y el registro de la edad.

3. ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS
  •  Peso para la edad: Permite la detección precoz de la desnutrición, combina la información presente y pasada por lo que se denomina indicador global de estado nutricional. 
  • Peso por talla: Se utiliza para: evaluar la recuperación nutricional del niño(a) desnutrido, decidir el egreso hospitalario o alta de n programa de recuperación. 
  • Talla para la edad: Se considera relativamente insensible a deficiencias nutricionales agudas. Constituye un indicador de desnutrición crónica. 
DECISIÓN DEL MANEJO DEL NIÑO DESNUTRIDO SEGÚN GRADO DE DESNUTRICIÓN Y CRITERIO DE RIESGO 
 Grado de desnutrición  Con menor riesgo  Con mayor riesgo 
 Déficit o retardo leve  Ambulatorio  Ambulatorio 
 Desnutrición moderada  Ambulatorio  Hospitalario o en centro de recuperación nutricional
 Desnutrición grave  Hospitalario  Hospitalario

4. ÍNDICE DE QUELETET
 En honor a M.A Queletet. El índice de Queletet se expresa en kg/cm3 x 10,000 denominado índice de masa corporal (IMB siglas en inglés).


EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL, EN ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DIETAS HOSPITALARIAS

 1. DIABETES MELLITUS 

 La diabetes es un trastorno del organismo que impide al cuerpo que el azúcar sea empleada en forma normal y se acumula en la sangre, es una enfermedad para toda la vida. Se encuentra ampliamente distribuida en todo el mundo.
Es causada por varios trastornos, incluyendo la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células del páncrea, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente. 
La Organización Mundial de la Salud reconoce tres tipos de diabetes mellitus:
  1. 1. DIABETES TIPO 1 (Déficit absoluto de insulina). 
 Este tipo de diabetes corresponde a la llamada antiguamente Diabetes Insulino dependiente o Diabetes de comienzo juvenil. Se presenta mayoritariamente en 77 individuos jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, y se caracteriza por la nula producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las células βeta de los Islotes de Langerhans del páncreas mediado por las células T . Se suele diagnosticar antes de los 30 años de edad. 
      
        1.2.  DIABETES TIPO 2 (Déficit de insulina con resistencia a la misma). 

 Se caracteriza por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo rasgo principal es el déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina), esto quiere decir que los receptores de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados. Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la asociación con la obesidad.

        1.3. DIABETES GESTACIONAL (ocurre durante el embarazo). 

 Aparece durante la gestación entre las semanas 24 y 28 del embarazo. En ocasiones puede persistir después del parto y se asocia a incremento de trastornos en la madre (hipertensión o presión arterial elevada, infecciones vaginales y en vías urinarias, parto prematuro y cesárea) y daños graves al bebé (muerte fetal o macrosomía, esto es, crecimiento exagerado del producto debido a que está expuesto a mayor cantidad de glucosa que la habitual). 

COMO TRATAR EL EXCESO DE AZÚCAR EN LA SANGRE 
La persona con diabetes debe: 
  • Cumplir con los controles de salud periódicos. 
  • Comer de acurdo a su plan de alimentación. 
  • Tomar los medicamentos de la diabetes a la hora debida y la cantidad indicada. 
  • verificar su azúcar con frecuencia, y siguiendo las instrucciones del medico. 
  • Tener actividad física con regularidad.

FACTORES DE RIESGOS 

Algunas causas de diabetes se desconocen con exactitud pero estas suelen aparecer en personas con: 
  • Exceso de peso. 
  • Personas con más de 40 años de edad. 
  •  Familiares con historia de diabetes (padres, madres, hermanos, abuelos) 
  • Madres que tuvieron diabetes durante el embarazo. 
  •  Presión arterial alta. 
  •  Colesterol y triglicéridos altos en sangre. 
  • Menores de 45 años con arterioesclerosis coronaria. 
  •  Madres que han dado a luz a niños con un peso mayor de 9 libras. 
  • Rasgos afroamericanos o hispanoamericanos. 
COMO SE PUEDE PREVENIRSE LA DIABETES 
Las medidas preventivas para evitar la Diabetes, se basan principalmente en las “Prácticas de los estilos de vida saludables”. 
  • Control de salud anual. 
  •  Escoger comidas sanas. 
  •  Practicar ejercicios físicos (caminar). 
  •  Evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. 
  •  Participar en actividades socio recreativas. 

ALIMENTACIÓN Y RECOMENDACIONES 
  • Comer en pocas cantidades: arroz, macarrones, yuca, plátano 
  •  Preferir las frutas y los vegetales frescos. 
  •  Use condimentos naturales para preparar los alimentos: culantro, ajíes criollos. 
  •  Evitar: pastillas, dulces, miel, sodas, pan dulce y bebidas alcohólicas. 
  •  Para cocinar use aceite vegetal en pequeñas cantidades. 
  • Mantener un peso normal.

2. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
En la hipertensión arterial hay un aumento de la presión sanguínea, en la cual las cifras de presión máxima y la mínima se encuentra por encima de las consideras como normales para la edad de la persona. Se presenta con mayor frecuencia entre los 25 y 55 años. Su evolución puede tener una duración de 1 0 a 20 años, hasta que aparecen daño a los órganos blancos: corazón, cerebro, riñón.

Síntomas más frecuentes: 
  •  Dolor de cabeza 
  •  Mareos 
  • Ansiedad y estrés 
  •  Debilidad 
  •  Fatiga constante 
  •  Zumbido en el oído
Medidas preventivas
  • Controle la presión arterial 
  •  Haga ejercicios 
  •  No fume 
  • Disminuya las grasas 
  •  Tome sus medicinas 
  •  Tenga una buena alimentación
ALIMENTACIÓN Y RECOMENDACIONES 
  • Bajar al cantidad de sal en las preparaciones de los alimentos. 
  •  Evitar el consumo de productos que contengan sal: sopas de paquete, consomé artificial, cubitos concentrados. 
  •  Evitar salsa y productos envasados.
  •  Evitar embutidos. 
  • Use condimentos naturales para preparar los alimentos culantro, ajies, cebolla y limón. 

3. OBESIDAD 
 La obesidad es una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, por lo general, causada por elevado consumo de alimentos ricos en grasas y calorías.
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
El ejercicio y una alimentación baja en grasas son los elementos fundamentales que previenen la obesidad. 

Síntomas comunes de la Obesidad 
 La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo.
 La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración, lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones.

Tipos obesidad según la distribución de la grasa corporal: 
  1. Obesidad androide: Se localiza en la cara, cuello, tronco y parte superior del abdomen. Es la más frecuente en varones. 
  2. Obesidad ginecoide: Predomina en abdomen inferior, caderas, nalgas y glúteos. Es más frecuente en mujeres.
Consejos importantes para el individuo obeso 
  • Evite el consumo de grasa como margarina, manteca de cerdo, chicharrones, alimentos fritos y frituras, teles como hojaldres, patacones.
  •  Evite el consumo de dulces, pastillas , sodas, refrescos y chicha con azúcar. 
  • Aumente el consumo de vegetales y frutas naturales. 
  • Referir al puesto de salud.
DIETAS HOSPITALARIAS 
ASISTENCIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO 

El alimento es una parte importante del apoyo nutricional. Se hará lo posible por acceder a las preferencias del paciente, proporcionar una atmósfera agradable y hacer los preparativos para que se ayude al paciente en el consumo de alimentos cuando sea necesario.

Dietas estándar de hospitales 
Todos los hospitales e instituciones cuentan con algunas dietas sistemáticas básicas y específicas ideadas para para uniformidad y comodidad del servicio. Estas dietas están basadas en un patrón alimentario adecuado, el cual se deriva de los RDA. 
  • Dieta corriente o general o normal: En algunos hospitales, a la dieta general también se le conoce como dieta “corriente”, “regular” o “de la casa”. Se utiliza cuando el estado mádico del enfermo no requiere de una restricción. La dieta corriente es una dieta básica, adecuada y normal. 
  •  Dieta blanda o suave: Se utiliza como una dieta de trasición entre una liquida y corriente. Tiene un contenido bajo de celulosa y tejido conjuntivo y es baja en residuos. A menudo se prescribe a los pacientes después de operaciones o a quienes tienen problemas gastrointestinales. Coniene valor nutricional normal, poco condimentos, alimentos cocidos o asados, vegetales cocidos y frutas blandas. Permite preparaciones a base de puré, macarrones, carne de res molida, pollo y pescado. 
  • Dieta liquida ligera: utilizada para hidratar al paciente, indicada en el pre o pos operatorio, no permite leche en las preparaciones, es insuficiente en nutrientes, tiene poco residuos y es de fácil digestión. Permite los siguientes alimentos: agua, té, caldo de carne o de pollo, jugo de frutas y gelatina. 
  • Dieta liquida completa: Tiene la finalidad de ofrecer alimentos que faciliten el trabajo digestivo. Utiliza productos lácteos, líquidos espesos, fraccionada. Permite todos los alimentos de la dieta liquida ligera con utilización de leche. 
  • Dieta liquida pastosa o papilla: Favorece la digestión perjudicada por causas mecánicas o fisiológicas (pós operatorio, dificultad en la masticación, deglutición y degestión). Tiene valor nutricional normal con fibra modificada por cocción y subdivisión, con poco residuos y utilización de alimentos naturales. Permite alimentos de consistencia pastosa y licuados de (almidones, frutas, vegetales y carnes). 
  • Dieta hiposodica: Tiene la finalidad de movilizar el exceso de líquidos extracelular en el paciente y contribuir para obtener un balance negativo de 88 sodio. Puede ser de consistencia liquida, papilla, blanda o corriente sin sal o baja en sal. Permite todos los alimentos naturales. 
  • Dieta baja en grasa: Tiene la finalidad de restringir las grasas de la dieta. Puede ser de consistencia liquida, papilla, blanda o corriente. Permite todos los alimentos naturales en preparaciones sin grasa. 
  • Dieta hiper proteica: Ofrece mayor aporte de proteína en las dietas. Permite todos los alimentos con énfasis en las carnes y derivados, huevo y alimentos ricos en proteínas. 
  • Dieta baja en residuos: Tiene la finalidad de facilitar el reposo intestinal, evitando la presencia de masas fecales voluminosas en el intestino. Utiliza alimentos cocidos pobres en residuos. 
  • Dieta a tolerancia: Ofrece los nutrientes necesarios de acuerdo a las condiciones del paciente, como inapetencia, regurgitación, acidez, poca aceptabilidad de la dieta normal. Tiene valor nutricional normal y permite todos los alimentos según tolerancia. 
  • Dieta por sonda: Satisface todos los requerimientos, de consistencia liquida, homogenizada. Permite todos los alimentos licuados y colados o formulas comerciales químicamente definidas. 
  • Dieta para diabetes: Ofrece hidratos de carbono complejos y controla las preparaciones ofrecidas en cantidades. No utiliza sacarosa (azúcar) en las preparaciones. Puede tener consistencia liquida, papilla, blanda o corriente. 
  • Dieta hipocalorica: Su finalidad es disminuir la ingesta calórica para reducción de tejido adiposo. Permite todos los alimentos naturales en preparaciones sin grasa y sacarosa. 
  • Dieta rica en residuo o alata en fibra: Tiene la finalidad de estimular el peristaltismo y aumentar la actividad muscular del colon. Tiene alta cuota de celulosa, aumento de la ingesta de liquidos y valor calorico normal. Permite alimentos ricos en friba, vegetales crudos y cocidos, frutas fibrosas con membrana y cascara cuando sea posible. 
  •  Dieta hipercalorica: Dieta que brinda un aporte calórico mayor al que se requiere. Por ejemplo, si un paciente requiere 1800 kcal/día, una dieta hipercalórica sería de 2000 kcal/día. Usualmente es para subir de peso, pero también se usa en pacientes en los que el estrés hospitalario o de alguna enfermedad o fiebre, requieran un aporte calórico mayor al requerido para que no se depleten o se desnutran.

PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESTADO PANAMEÑO 

 Los Estados de la Naciones establecidas elaboran normas sociales que deben regir las condicionantes del desarrollo de las sociedades en su conjunto. Como tal en las declaraciones Políticas “constituciones Nacionales” se establece como responsabilidad del estado el completo estado de Bienestar incluyendo en estas la salud y la alimentación sana de sus pueblos. En Panamá se establece como responsabilidad del Estado garantizar las necesidades básicas de la población entre ellas la adecuada alimentación. 

PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN DEL ESTADO PANAMEÑO
 MINISTERIO DE SALUD 

Programa de Alimentación Complementaria. PAC. Los programas de distribución de alimentos comienzan al inicio de la década de los cuarenta ayuda de los municipios, padres de familia y alimentos para la paz. Este componente es conocido con la distribución de leche CARE, con auspicio internacional de la CRUZ ROJA y CARITAS. Dicha actividad permaneció hasta 1982. En los años ´70 en la provincia de Veraguas se inicia un programa de producción de alimentos con énfasis en educación alimentaria.
En 1995 con financiamiento del Proyecto de Salud Rural se inicia el Programa de Alimentación Complementaria. Este programa se inició en los 28 Distritos de mayor nivel de pobreza y pobreza extrema. Posteriormente fue ampliado al resto del país, con recursos del Ministerio de Salud. 

Objetivo del Programa 
  • Contribuir al mejoramiento del estado nutricional de las embarazadas enflaquecidas. 
  • Mejorar el peso de nacimiento de los niños/as. 
  • Disminuir la prevalencia de desnutrición en los lactantes y niños/as menores de cinco años.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
Programa de Alimentación Escolar PAE A partir de 1982 se han realizado en Panamá cinco Censos Nacionales de Talla en escolares de primer grado, que han permitido identificar las áreas geográficamente más afectadas por la desnutrición. Como respuesta a la 94 situación nutricional reflejada en estos censos, se creó en 1986 la Dirección de Nutrición y Salud Escolar, entre cuyas responsabilidades destacan coordinar, formular, ejecutar y normar todo lo relacionado con las acciones alimentarionutricionales y de salud del sector educativo.

Objetivos 
  • Mejorar la situación nutricional de los niños en educación preescolar y primaria básica. 
  • Aumentar la matricula, asistencia escolar y el rendimiento escolar. 
PROGRAMA NACIONAL DE NUTRICION ESCOLAR DEL FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL 
El programa de nutrición escolar del FIS se inició en 1991 con fondos donados por la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID). Una primera partida de B/ 500,000 permitió atender a una población de 39,454 niños. Los siguientes años el presupuesto fue aumentado para entregar alimentos a las escuelas de los 11 distritos que presentaron los índices más altos de desnutrición, según el tercer censo de talla de 1988. La población beneficiaria del programa corresponde a todas las escuelas primarias que se encuentran ubicadas en los 186 corregimientos más pobres del país, establecidas por el Proyecto de Educación Básica del Ministerio de Educación y la ENV-1997. Además se requiere que las madres de familia estén organizadas en Comité de Nutrición a fin de encargarse de la preparación de los alimentos.

OBJETIVOS 
  •  Mejorar las condiciones nutricionales de los escolares. 
  • Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad. 
  •  Elevar el nivel de escolaridad, disminuyendo la deserción escolar. 
  • Promover la organización comunitaria.
RED DE OPORTUNIDADES
Con los objetivos de crear “oportunidades para salir de la pobreza” y en marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se crea esta Proyecto de Estado, adscrito al del Gabinete Social bajo la dirección del MIDES. Consta de Transferencia Monetaria (50.00 balboas) condicionada a servicios básicos de salud, educación y capacitación comunitaria.

SENAPAN
 Es un programa que forma parte de la Red de Oportunidades, ejecutado por la Secretaría Nacional del Plan Alimentario Nutricional, que consiste en la transferencia condicionada de un bono para la compra de alimentos a familias en condiciones de extrema pobreza.

OBJETIVO GENERAL 
 Reducción de la pobreza a través del mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de la población en extrema pobreza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
  • Reducir los niveles de desnutrición de las familias participantes del programa 
  • Aumentar la cobertura de vacunación de menores de 5 años en las familias participantes 
  • Aumentar la cobertura de atención en los programas de salud sexual y reproductiva de los miembros de las familias participantes 
  •  Reducir los índices de deserción, con especial énfasis en las comunidades rurales indígenas, de los niños en edad escolar de las familias participantes 
  •  Reducir el porcentaje de ausentismo a la escuela de los niños en edad escolar de las familias participantes

BASES DE LA NUTRICIÓN

Elaborado por: Lola Clara, Estudiante de Enfermería. 1. CONCEPTOS PRELIMINARES   Nutrición: Ciencia que estudia los nutrientes y otras ...